Ante el aumento de casos de influenza, desde el Hospital recuerdan las medidas de cuidado

Desde el Hospital de El Bolsón informaron que, frente al aumento significativo de casos de enfermedad tipo influenza, se emitieron una serie de medidas de cuidado para prevenir la transmisión de virus respiratorios.

Entre las recomendaciones se encuentran:

. Mantener la ventilación cruzada de los ambientes.

. Higiene frecuente de manos.

. Uso de barbijo ante la presencia de síntomas respiratorios.

. Cubrirse la boca al toser o estornudar, con el pliegue del codo o utilizando un pañuelo descartable.

. Limpiar las superficies y objetos que se usan con frecuencia.

. Mantener el esquema de vacunación completo.

Asimismo, se remarcó que, si se presentan síntomas, se debe consultar al médico y evitar concurrir a actividades laborales, educativas o lugares públicos.

Por otro lado se recordó que la 𝐯𝐚𝐜𝐮𝐧𝐚 reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨𝐬:

✓Personal de salud: una dosis anual

✓Personas de 65 años o más: una dosis anual

✓Lactantes

1era. dosis: entre 6 y 24 meses

2da. dosis: 4 semanas de la primera dosis

Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era. y 2da. dosis.

✓Personas gestantes: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación

✓Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.

✓Personas de 2 a 64 años con 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨: una dosis anual. Son considerados factores de riesgo: 𝒐𝒃𝒆𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝒅𝒊𝒂𝒃𝒆𝒕𝒆𝒔, 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔, 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒅𝒊́𝒂𝒄𝒂𝒔, 𝒊𝒏𝒎𝒖𝒏𝒐𝒅𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒈𝒆́𝒏𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒐 𝒂𝒅𝒒𝒖𝒊𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔, 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒐𝒏𝒄𝒐𝒉𝒆𝒎𝒂𝒕𝒐𝒍𝒐́𝒈𝒊𝒄𝒂, 𝒕𝒓𝒂𝒔𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒚/𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒔𝒖𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒐́𝒏𝒊𝒄𝒂 𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒂́𝒍𝒊𝒔𝒊𝒔, entre otros.

✓Personal Estratégico: una dosis anual en función a la dinámica habitual de la vacunación antigripal.