Baches en la Ruta 40: aseguran que “se agotó la vida útil” del pavimento y recién se podría repavimentar en el año 2024

Las intensas lluvias y nevadas con las que llegó el invierno a la región, generaron serios inconvenientes en la Ruta Nacional 40, especialmente en el tramo que une Bariloche con El Bolsón. “Hemos notado que agotó su vida útil”, consideró Ricardo Curetti, asesor de Vialidad Nacional en relación a uno de los tramos afectados. Se contemplan tareas de bacheo cuando mejore el clima y para hablar de una obra de reasfaltado, recién sería para el año 2024 informó el funcionario nacional.
Debido a las precipitaciones constantes, se produjeron enormes baches que además de significar un problema y un riesgo para los automovilistas, también lo es para personal de Vialidad Nacional que no puede completar las tareas de reparación debido a las condiciones climáticas.
“No damos abasto. Arreglamos veinte y se rompen treinta”, señaló el responsable del operativo invierno. En este sentido, agregó que mientras esperan que las condiciones meteorológicas permitan los bacheos, instalarán cartelería para advertir a los conductores sobre el estado de la ruta y las precauciones que se deben tomar.
El sector más afectado es el comprendido entre el ingreso al cerro Tronador y Villegas, que sumado a los inconvenientes que genera el invierno con la formación de hielo y acumulación de nieve sobre la calzada, presenta enormes pozos.

“Se trata de un tramo de unos 35 kilómetros el que está en peores condiciones”, informó Curetti y señaló que el problema ya fue abordado con autoridades y que “hemos planteado soluciones parciales inmediatas y una solución integral”, que implicaría una obra nueva en el sector mencionado.
En este sentido, Curetti consideró que más allá de las tareas de bacheo que se puedan hacer cuando mejore el clima, no durará lo suficiente. Es decir, que la única solución sería una obra de pavimentación nueva en la traza. “Pero con esto hay que ser claro, no es algo rápido. Lleva su tiempo, hay que abrir una licitación y después de todo eso, la obra en sí también llevaría su tiempo. Con suerte, podemos pensar en ese tramo para 2024”, aclaró.
La formación de grandes baches provoca que muchos automovilistas frenen rápidamente o incluso más peligroso, que cambien de carril para evitar los pozos. A esto, además, se debe agregar que en la banquina se acumuló la nieve y hay extensos tramos en los que no hay espacio para estacionar o parar el vehículo.

“Ante esta emergencia, estamos colocando carteles para advertir a los conductores y que minimicen la marcha, circulen despacio y sepan las condiciones del terreno”, indicó el hombre. Es que, además, debido a la acumulación de agua o nieve, muchas veces los pozos no son vistos por los automovilistas. “En un vehículo pequeño, puede romper un neumático o provocar un desperfecto mecánico”, sostuvo.
En junio, desde Vialidad Nacional informaron que se pondría en marcha el Operativo Invierno, para el mantenimiento de la ruta durante la época más complicada para mantenerla transitable.
Para esto, la empresa Hidraco es la encargada de los trabajos a través de un campamento vial central en Bariloche y campamentos sobre el río Villegas y un equipo en El Bolsón. Los trabajos de mantenimiento y tareas de prevención vial son inspeccionados desde Vialidad Nacional.
Pero, si bien “estamos teniendo un invierno excelente a nivel turístico y también para que los espejos de agua recuperen los niveles hídricos después de un año de sequía, no es tan bueno para la transitabilidad de la ruta”, finalizó.
Fuente: ANB