Bariloche: El alud en el hotel Villa Huinid tuvo una altura de 30 metros y en su paso arrastró a varios pinos

La subsecretaría de Protección Civil de San Carlos de Bariloche, Patricia Díaz, dialogó esta mañana sobre el alud que se produjo en un complejo hotelero y que dejó como saldo un hombre fallecido, tres personas heridas y otras dos que aún no aparecen. Según detalló que el alud tuvo una altura de 30 metros y en su paso a arrastró a varios árboles. En el lugar se trabaja para lograr hallar a los dos turistas que se encuentran desaparecidos. La víctima fatal se confirmó que era de nacionalidad uruguaya y se encontraba visitando Bariloche.
La funcionaria brindó una crónica del trágico hecho que mantiene a la comunidad conmocionada. “A las19:15 horas llamaron informando que había una estructura colapsada y en realidad era un deslave entre el hotel Pioneros y el Bustillo. Estaban los pasajeros todavía en el hotel, se evacuó a la gente hacia el hotel Pioneros, en esas circunstancias ya estaba Bomberos Melipal que sacaron a dos pasajeros, en otra habitación había una mujer más y un pasajero que luego fue confirmado que falleció”.
En cuanto al fenómeno natural, la funcionaria manifestó: “Coordinamos con bomberos Melipal con el nivel de seguridad necesario ya que el alud tuvo una altura de 30 metros de alto más el largo que arrastró. Las circunstancias en las que comenzó el alud no te las podría decir hasta que vaya de día y pueda evaluar in situ, hoy observaremos la zona con un dron”.
Además, confirmó que en el lugar había una obra. “Hay una construcción bastante grande, otro edificio más, y entiendo que estaba parada. El alud arrastró varios pinos de 30 metros, finalmente solicite a Policía Federal del Centro Atómico para que nos asistiera porque tienen 3 perros de búsqueda”.

“Los tres canes trabajaron y detectaron a la persona fallecida en el lugar y necesitamos que busquen a dos pasajeros que ojalá hayan salido de paseo y que estén en El Bolsón, hoy seguimos con la búsqueda. El fallecido es un pasajero uruguayo y la persona que fue derivada a un centro asistencial es argentina y además sería la pareja de la persona fallecida”.
Por último, destacó que cuentan con el apoyo de la PSA porque hay pasajeros que tienen que viajar hacia sus respectivas ciudades “y no tienen los documentos porque todavía no pueden ingresar al hotel por el riesgo que aún persiste”.
Fuente: El Cordillerano.