Chefs rionegrinos arribaron a Perú para ser parte de una nueva edición internacional del ENBHIGA

Este domingo, doce chefs de Río Negro, junto con cinco medios de comunicación de la región, arribaron a Lima para formar parte del ENBHIGA Perú, “De la Amazonía al Mar” que se lleva a cabo del 3 al 8 de octubre en una gira que recorrerá más de 3.000 kilómetros donde se verán fusionadas la gastronomía, el turismo, la producción y la cultura.

El grupo de chefs de la Patagonia argentina y chilena, España, Perú, entre otros lugares, arribaron al Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú para participar de una nueva edición internacional del ENBHIGA (Encuentro Biooceánico Hispanolatino Gastronómico) que recorrerá más de 3.000 kilómetros uniendo la región de la Amazonía con el Mar.

Entre otras intervenciones, los alumnos de cocina acompañado por el docente Chefs Carlos Zapata preparan la primera interacción gastronómica de ENBHIGA PERU. en El Gran Paso, Tarapoto región de la Amazonia peruna.

El evento se desarrollará entre el 3 y el 8 de octubre convirtiéndose nuevamente en un verdadero puente entre la comunicación, la gastronomía, la producción el aprendizaje y el turismo.

“Somos parte de un camino que comenzó hace muchos años. Países como Chile – Argentina – Costa Rica – España fueron sedes de este gran encuentro internacional, convirtiéndose año a año en el recorrido gastronómico más largo del mundo” remarcó Carlos Snaimon, precursor del ENBHIGA.

Durante el EBHIGA Perú, se estará visitando la ciudad de Tarapoto, de la región San Martín, caracterizada por el bosque nuboso amazónico, abundantes palmeras y sus ingredientes exóticos, que son parte de su identidad gastronómica. También llegaran a la provincia de Rioja y Moyobamba, su capital de la región, conocida por sus miles de orquídeas.

El recorrido turístico- gastronómico incluye Chazuta distrito que sobresale por su cocina ancestral y cerámica tradicional con un alto nivel de perfección.

También visitarán Lima capital, donde se mezclan la tradición y la modernidad. «En la ciudad costera, nos aguarda un recorrido en el mercado para descubrir los secretos de la cocina peruana. El turismo y la gastronomía, serán el puente entre Restaurantes y fábricas de cerveza artesanal. Casi al final nos espera (La Región Ica – Ruta del Pisco), Sur Chico en la costa de Lima conocida por sus playas, bahías y su reserva de flora y fauna y el enorme geoglifo prehistórico el (Candelabro de Paracas).  Ica capital, la ciudad calurosa caracterizada por sus dunas y enormes desiertos. Bodegas Artesanales dedicadas a la elaboración artesanal de Pisco».

El último día del periplo incluye el: Norte Chico –historia – cultura y gastronomía; ubicada al norte de la región de Lima provincias, rodeada de extensas playas. Así como Chancay y su museo, Huaral, Huacho y Caral la civilización más antigua de América.

Entre las recetas que se degustarán en el recorrido, están:

. Brochetas de cecina y chorizo (Trozos de cecina y chorizo con cebolla y ají dulce)

. Causa acevichada con paiche (Papa amarilla prensada aderezada con pasta de ají escabeche con un acevichado de paiche)

. Patacones rellenos de cecina y chorizo (Plátanos verdes fritos con cecina y chorizo)

. Puré regional y tilapia a la hoja (Puré de yuca con mantequilla y orégano de hoja y la tilapia aderezado con tomate, cebolla, culantro y envuelto en hoja de bijao).

Cabe recordar que ENBHIGA desembarcará a fines de noviembre en la Comarca Andina durante la semana del Turismo Bienestar, brindando una oportunidad única de promoción de nuestros atractivos turísticos, gastronomía, cultura y producción comarcal.