¿Cómo fue el operativo llevado a cabo por las fuerzas federales en Villa Mascardi?

La jueza federal María Silvina Domínguez tiene desde hace meses sobre su escritorio las causas por las usurpaciones de predios de Parques Nacionales y particulares en Villa Mascardi que reivindican personas que se identifican como miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu. Sin embargo, nunca había ordenado medidas como para dejar sin efecto las ocupaciones que desde noviembre de 2017 se extendían por esa zona, distante a unos 35 kilómetros al sur de Bariloche por la Ruta Nacional 40. Este martes desde horas de la madrugada se llevó a cabo un importante despliegue de fuerzas federales que incluyó más de 250 efectivos, móviles y uso de drones, sin embargo, llama la atención que en el lugar solamente se encontraron con un grupo de mujeres y niños y no hay un solo hombre detenido.
Las fuerzas federales que conforman el comando unificado creado para desalojar la franja de Villa Mascardi se congregaron durante la madrugada de este martes, cerca de las 4, en dependencias del Ejército Argentino, sede que fue elegida para transformarse en la base operativa de todas las reparticiones federales.
Dos horas más tarde, el convoy partió con destino al paraje, al que arribó minutos antes de las 7 y 30 de la mañana.
El enfrentamiento, fue inmediato. Los encapuchados que integran la agrupación Lafken Winkul Mapu esperaban la presencia de los efectivos y los recibieron con pedradas.
Sin embargo, los efectivos avanzaron de manera progresiva, arrojando gases lacrimógenos, hasta que lograron ingresar al territorio.
Allí, en uno de los sectores, sólo se encontraron con un grupo de mujeres acompañadas por menores de edad que no tuvieron más opción que acatar las órdenes impartidas por los agentes policiales.
Los encargados del operativo las trasladaron hasta la traza de la ruta 40, donde dialogaron con la jueza Silvina Domínguez, instancia en la que tomó intervención una defensora de menores.

Una hora más tarde, fueron trasladadas en un vehículo de traslado de detenidos a dependencias de la SENAF, en inmediaciones del Velódromo local. Allí, por disposición de la Justicia, los menores fueron entregados a sus familiares que se congregaron en el perímetro para exigir la liberación de las siete detenidas.
Durante toda la jornada, las fuerzas policiales permanecieron en el lugar, como también el corte dispuesto por Gendarmería Nacional y Prefectura, sobre la Ruta 40.
“Los mismos uniformados que participaron del operativo, permanecerán durante toda la noche en las tierras que habían sido usurpadas” indicó una fuente judicial con acceso a la diligencia, sobre la cual la magistrada interviniente dispuso un estricto secreto de sumario.
Fuente: El Cordillerano.