Cómo podemos cuidar a nuestras mascotas durante estas Fiestas

Llegan las fiestas de Navidad y Año Nuevo y el encuentro con nuestros seres queridos es uno de los momentos más esperados. Pero, si bien son días de festejos para nosotros, para nuestros animales domésticos significa cambios de rutina, de comidas, gente nueva y ruidos que generan un gran estrés. La médica veterinaria Paula Belén Nicora, nos brinda una serie de consejos para cuidar y ayudar a nuestros compañeros gatunos y perrunos, en estas Fiestas.
En diálogo con InfoChucao, la profesional explicó que “para estas fechas, como así también ocurrió durante los festejos por el Mundial, muchos animales la pasan muy mal” señalando que “ante los ruidos de la pirotecnia, nuestras mascotas sufren fobias lo que genera que se escapen o se lastimen por intentar huir por una ventana por lo que debemos redoblar el esfuerzo como para cuidarlos”.
Nicora señaló que “los animales ya van notando que pasa algo anormal y cuando se desencadena la fobia tiene una conducta evitatoria, por eso se escapan y en ese escape atraviesan lo que sea, calles, vidrios, hasta pueden romper puertas” agregando que “además sufren muchos cambios en su cuerpo y pueden presentar hiper o hipo glucemia, taquicardia por eso mueren muchas veces ante estos eventos. Aparte es un momento de tal terror que no entenderán nada que tratemos de explicarles, ni siquiera van a atender cuando los llamemos por su nombre”.
“Ante este panorama, debemos protegerlos para que no se lastimen, teniéndolos por ejemplo dentro de una habitación lo más aislada posible. También podemos ponerle música relajante para mascotas, que actualmente se encuentra en internet y que tiene una frecuencia especial que hace que estén más calmos. También nosotros debemos intentar hacerle sentir al animal que es un día normal para no reforzar esa conducta” explicó.

Con respecto a administrarles algún tipo de sedantes o tranquilizantes, la médica veterinaria indicó que “ese es otro error bastante común que solemos cometer, ya que para utilizar algún tipo de psicofármaco debemos hacerlo con tiempo para saber cómo responde el animal o si presente algún efecto secundario” señalando que “lo que uno suele comprar es un tranquilizante que se llama acepromazina con el que nuestra mascota siente todo esto que le causa temor pero no se puede mover y la verdad que va a pasar un momento muy traumático, además que las dosis suelen ser muy irregulares y cada animal responde distinto”.
Por último, la profesional destacó que “con respecto a la alimentación, debemos tener presente que nuestra mascota no es el tacho de basura y que reciba todos los restos de comida porque esto puede causarle pancreatitis u otras patologías. Los perros y los gatos no deben comer la grasa que queda, restos de vitel tone, arrollado ni nada por el estilo”.
La médica veterinaria cuenta con una pagina web con numerosos consejos sobre como cuidar a nuestras mascotas: https://losandesveterinaria.com/