Como preparar a nuestras mascotas para la época invernal

La médica veterinaria de El Bolsón, Paula Belén Nicora brindó a través de sus redes sociales, una serie de consejos para preparar a nuestras mascotas de cara a la llegada de la época invernal y las temperaturas más bajas. Entre los principales consejos encontramos que debemos estar atentos a su alimentación, necesitando quizás aumentar su ración y sumando carnes o caldos de hueso. También debemos estar atentos a su vacunación y debemos revisar sus cuchas para ver que estén aisladas y no tengan humedad.
La profesional, a través de un posteo en su red social Instagram brindó los siguientes consejos para que los integrantes de cuatro patas de nuestra familia, se encuentran más preparados para afrontar la época de fríos:
. Alimentación: cuando los tutores llevan adelante dietas naturales, están muy involucrados en la formulación de la comida de sus animalitos. Y pueden notar, cuando baja la temperatura, que necesitan aumentar un poco su ración. Es normal. Tiene que ver con la adaptación del cuerpo a un clima más demandante. Háganlo de a poco, y van evaluando la condición corporal de sus animales.
. Pelo: En inverno ocurre una muda de pelo, a un manto más “abrigado”. Es normal que suceda. Podemos ayudar a eso con un buen aporte proteico, de zinc, vitamina B, E y A. Por ejemplo, desde carnes, caldo de huesos, yema de huevo, brócoli, vísceras, y levadura nutricional.
. Aparato respiratorio: Con el frío, las cilias del epitelio respiratorio se mueven menos y el moco se hace más espeso. Por eso siempre es una buena idea realizar vaporizaciones (por ejemplo, el vapor que se junta en el baño), y aumentar el consumo de agua. Esto último pueden hacerlo humedeciendo sus comidas con infusiones tibias.
. Vacunas: tanto perros como gatos, previenen algunas enfermedades respiratorias con vacunación. El complejo respiratorio felino, o la traqueobronquitis infecciosa, por ejemplo, pueden prevenirse con vacunaciones. Dependiendo de hace cuánto tiempo no los vacunás, de qué relación tienen con otros animales, y su estado general, puede ser momento para una revacunación. Revisá tu libreta y hablá con tu veterinario.

. Inclemencias climáticas: Yo siempre digo que el frío y el agua no enferman por sí solos, pero la exposición inadecuada a los mismos, debilita al cuerpo y permite la entrada de virus y bacterias perjudiciales. Es momento de revisar: ¿cómo están las cuchas o casitas donde duermen? ¿Están bien aisladas del frio? ¿Se humedecen? ¿Se pueden cubrir bien de la lluvia? ¿hace falta más abrigo?
. Plantitas medicinales: el tomillo es un gran aliado para el epitelio respiratorio. El tip que más me gusta es preparar infusiones de tomillo y con eso entibiar y humedecer las comidas.
Finalmente, la profesional recordó que como siempre, la CLAVE es PREVENIR.
La médica veterinaria Paula Belén Nicora, de Los Andes Veterinaria, puede ser ubicada a través del celular 2944597030 y su consultorio se encuentra ubicado en Avenida San Martín 1575 de El Bolsón.