Coopetel busca obtener un financiamiento de la Unión Europea para el proyecto de biomasa

El presidente de Coopetel, Marcelo Contardi y la coordinadora de Nuevos Proyectos, Alicia Arrias asistieron al lanzamiento de las líneas de financiamiento de la Unión Europea para proyectos de la sociedad civil en Argentina CooperAR-UE realizado en Bariloche. Asimismo, participaron de la exposición virtual donde se especificaron criterios de elegibilidad, plazos y procedimientos. Coopetel tiene la posibilidad de presentarse a los financiamientos bajo la temática Transición Verde en los lotes 1B para la Región Sur.

“Coopetel es proveedora de gas fraccionado, gas a granel y gas por redes. En esta línea se busca desarrollar otro tipo de energías que tienen que ver con las posibilidades y necesidades locales, como el aprovechamiento del material forestal y vegetal disponible. Tenemos las condiciones adecuadas para trabajar con biomasa forestal con fines energéticos, se trata de una posibilidad que garantiza eficiencia energética y que tienen ventajas ecológicas por la baja emisión de dióxido de carbono, a la vez pueden representar una respuesta respecto al avance de pinos. En este sentido se busca acceder a la línea de Financiamiento para la Transición Verde en el subtema Transición Energética Justa y Sostenible”, explicó Contardi.

“Buscamos desarrollar energías alternativas de acuerdo a las necesidades locales, tanto sociales como ambientales, y en este sentido se proyecta una planta para trabajar con bioenergía. Lo que no sólo representa una transición energética que contemple el cuidado del ambiente, sino que también tiene beneficios sociales y económicos, ya que al pensar en una producción local se genera trabajo”, agregó Arrias.

Las organizaciones tienen tiempo hasta el 28 de diciembre para la presentación de proyectos que puedan ser financiados en el marco de CooperAr-UE. Las líneas de financiamiento presentan una división geográfica, por un lado, proyectos en cualquier parte del país y por otro lado, proyectos del sur de Argentina para las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.