“Cristales del Bosque”: un proyecto educativo que logra que los alumnos vean a la ciencia como algo divertido

Un proyecto de química en la Escuela Secundaria ESRN 48 de El Bolsón ha logrado a través de la formación de cristales, que los alumnos se interesen en la ciencia viéndolo como algo divertido. Los alumnos de 2° Año que lo llevan a cabo, junto con su profesora, Karina Cabrera, han sido seleccionados para participar en las instancias provinciales de la Feria de Ciencias.

InfoChucao tuvo oportunidad de dialogar con Karina Cabrera, profesora de química a cargo del proyecto educativo quien detalló que “nuestra escuela, la ESRN 48 desde el año 2019 ya viene participando de feria de ciencias y hemos llegado a estar en instancias provinciales y también participamos del Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales donde nos dieron una mención especial y fuimos a Buenos Aires a recibirla”.

“Este año, retomando los trabajos que veníamos realizando, con un grupo de estudiantes de 2° Año empezamos a trabajar con los mismos saberes que se aprenden en la escuela, pero de manera más práctica” explicó la docente, señalando que “los mismos estudiantes llamaron al proyecto: Química Divertida. En ese trabajo los alumnos van haciendo crecer cristales de distintas sales como sulfato de cobre, alumbre de potasio y bórax y ellos van documentando todo desde que obtienen el primer cristal pequeño y colocándolo en una solución sobresaturada va haciendo que crezca, respetando siempre un patrón y esa es la base del trabajo. En todo este proceso además de conmigo, los chicos trabajaron con el ayudante de laboratorio, Walter Torres quien fue una parte vital en el proyecto y también la profesora de Física, Florencia Mansilla que la que se encarga de la edición de los videos que presentamos en las ferias”.

Cabrera remarcó que “los alumnos se entusiasmaron muchísimo con el trabajo y toda la gente que pasó por el stand que presentamos en la Feria de Innovación Educativa quedaron encantados de como defendían su proyecto, como contaban lo que habían experimentado y como se involucraban tanto en algo de la escuela”.

“Del proyecto forman parte 16 alumnos, pero para la Feria de Ciencias provincial solamente participa un docente y dos estudiantes por lo que estamos tratando de conseguir por fuera de la escuela los fondos y el alojamiento para que pueda ir una comisión un poquito más grande acompañada por otro docente” señaló.

Finalmente, la docente remarcó que “buscando darle la impronta en la presentación y tratando de encontrar algo que nos identificara como Comarca es que surgió el tema del bosque y de ahí es subtítulo del proyecto que es: Los Cristales del Bosque. Además, como nuestra localidad tiene entre sus cosas como muy fuerte, la Feria Regional convocamos a artesanos de la zona, y ahí se sumó otro profesor, Marcos Arisa quien en sus inicios hacía duendes muy distintivos y ayudó a los chicos a modelar las figuras que están en una de las maquetas y también colaboró poniendo su taller la artesana Bety Cabrera y los trabajos los realizaron durante las vacaciones de invierno”.