Diputados comienza a tratar la jubilación para combatientes de incendios forestales y rurales

La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que preside la diputada mendocina Marisa Uceda, se reunirá este martes 8 de noviembre a las 12 para tratar el proyecto de ley proveniente del Senado que establece el régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales o rurales. El proyecto había sido aprobado en el Senado por 50 votos a favor y 10 en contra. Actualmente está en las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Legislación del Trabajo, Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta.

El proyecto involucra a las y los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes en organismos nacionales o provinciales, cuyas cajas estén adheridas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De acuerdo al personal activo en la actualidad, el alcance es de 876 trabajadores: 496 brigadistas que dependen de Nación, entre personal del SNMF y de Parques Nacionales, y 380 brigadistas provinciales. Tendrán derecho al beneficio los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años.

Para acceder tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales de los cuales al menos 15 tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión.

El proyecto contempla un haber mensual de las jubilaciones equivalente al 82 % móvil de la remuneración del cargo que tuviera al momento del cese. Los servicios prestados con anterioridad a la sanción de la ley serán válidos siempre que hayan sido brindados para el Estado nacional o provincial y retribuidos por éstos. La autoridad de aplicación, que deberá llevar un registro de los trabajadores alcanzados, será la Secretaría de Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.