Ecología: para evitar los plásticos de un solo uso fomentan platos y utensilios hechos con salvado de trigo 100% compostables

Durante el lanzamiento de ENBHIGA Bienestar, que se realizará en la Comarca Andina, InfoChucao pudo conocer a E-Bio, una empresa de Bariloche que buscando disminuir la cantidad de plásticos de un solo uso que se utilizan en gastronomía como son platos, vasos o bandejas, impulsa la utilización de elementos elaborados con salvado de trigo que son biodegradables y 100% compostables en 180 días, en que se convierten en abono para la tierra en vez de contaminarla.
Durante el lanzamiento del ENBHIGA Bienestar que se llevará a cabo a fines de noviembre en la Comarca Andina, InfoChucao dialogó con Bárbara Sgró referente de E-Bio, quien detalló que “buscamos impulsar el reemplazó de los plásticos de un solo uso como son platos, vasos, bandejas o separadores, por productos biodegradables hechos con salvado de trigo y que son compostables en 180 días donde se terminan convirtiendo en abono para la tierra”.
Sgró explicó “en el ámbito de la gastronomía se utiliza mucho de estos plásticos que se utilizan por unos pocos minutos y luego quedan contaminando el ambiente por 150 años o más generando microparticulas que las tenemos en el agua o el aire por lo que queremos no consumir más estos productos y pasemos a usar elementos biodegradables”.

“Todos nuestros productos están hechos con salvado de trigo que es un descarte de la producción de harina y a través de un proceso de prensado para quitarle toda la humedad, se utiliza para hacer platos, bandejas, separadores” relató, agregando que “son productos totalmente higiénicos y sin ningún tipo de químicos por lo que es una iniciativa fantástica y que no requiere tener que invertir energía en reciclar plásticos que en la realidad es muy poco el porcentaje que se reutiliza y la gran mayoría va a terminar en la basura”.
“La idea surgió desde la búsqueda de proyectos sociales de impacto territorial y con cuestiones de la economía circular y veíamos que era muy difícil separar estos plásticos en el vertedero y allí empecé a investigar cómo hacer para impactar de mejor manera en el ambiente y llegué a la conclusión de que lo mejor era no generar directamente el residuo” detalló, indicando que “así fue que me puse en contacto con una persona que está armando su fábrica en Bariloche de estos productos que surgen a través de una iniciativa que ya se utiliza en Europa”.

Los interesados en adquirir estos productos los pueden encontrar a través de su página web: www.ebio.com.ar
Finalmente destacó que “buscamos reducir los residuos y dejar un planeta un poquito más sano para las generaciones futuras”.