El agujero de la capa de ozono llegó a la Patagonia. Qué precauciones tomar

Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional informaron de manera oficial que el agujero de ozono se encuentra en una provincia de la Patagonia argentina.
“Este lunes por la mañana los valores de ozono sobre Ushuaia eran inferiores a 220 Unidades Dobson, lo que significa que el agujero se encuentra en Tierra del Fuego”, detallaron desde el SMN.
El agujero de ozono, explicaron los especialistas el organismo, se forma todos los años sobre el continente antártico, pero su forma cambia constantemente. En ocasiones se alarga o desplaza hasta llegar al sur de la Patagonia tal como ocurrió este lunes y martes.
“Como consecuencia de la disminución de ozono, más rayos UV llegan a la superficie”, añadieron desde el SMN. “Estos rayos son nocivos para los seres vivos. El valor del Índice UV, que da información del riesgo por sobre-exposición al Sol, hoy es superior a 11, es decir un nivel extremo”, precisaron.
Según los pronósticos, durante el martes 29 de noviembre habrá valores similares de ozono, lo que significa que el agujero de ozono seguirá afectando el sur argentino.
Ante esta situación, los expertos dieron a conocer una serie de recomendaciones a la población que vive en Tierra del Fuego.

Recomendaciones
No estar al sol, aún con temperaturas bajas
Usar ropa de trama compacta
Sombrero con alas y anteojos certificados con filtro UV
Aplicar siempre protector solar con factor de protección solar 30 o más y reforzarlo cada dos horas
¿Qué es el agujero de la capa de ozono?
El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Es un fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano. El contenido en ozono se mide en unidades Dobson.