El Bolsón: sin acuerdo aun en la paritaria de los empleados municipales

Tras rechazar la última oferta realizada desde el Ejecutivo municipal, empleados nucleados en el gremio ATE se manifestaron este martes en puerta del Municipio de El Bolsón reclamando una recomposición salarial de $20.000 para el primer semestre del año. Desde el Ejecutivo han ofrecido un incremento anual del 50% con revisión en el mes de diciembre, buscando llevar por ejemplo el sueldo de las categorías iniciales, de $49.578 que cobran actualmente, a $74.412 a partir del mes de octubre.
En diálogo con InfoChucao, Patricia Montes, referente del gremio señaló que “seguimos en la lucha, reclamando una recomposición salarial del $20.000 para el primer semestre del año, que consideramos que es justo en el marco de crisis económica que estamos viviendo” remarcando que “con lo que cobra actualmente un empleado municipal, literalmente no llegamos a fin de mes por lo que pedimos que ese aumento esté contemplado antes de junio.”.
Por su parte, Cristina Cayun, otra de las trabajadoras remarcó que “esta situación que vivimos se ve cada viernes cuando se pueden ver las filas de empleados esperando por un adelanto de su sueldo” señalando que “en todas las categorías estamos por debajo de la línea de la pobreza y en algunos casos cerca de la de indigencia”.
Roberto Ruiz, delegado de ATE expresó que “entendemos que es insuficiente lo que el Gobierno nos está ofreciendo, queriéndonos llevar a una paritaria anual, algo que rechazamos rotundamente” indicando que “pedimos que, para este primer semestre, la recomposición sea de $20.000 y nos están ofreciendo $15.000 de aquí a septiembre y no se mueven de ahí”.

A su vez, desde el Ejecutivo Municipal se informó que la última oferta a los trabajadores contempla que el sueldo de un empleado de las categorías iniciales pase de los $49.578 que viene cobrando, a $59.578 en los meses de marzo a mayo, $66.578 entre junio a septiembre y llegue a $74.412 en octubre, noviembre y diciembre.
En el caso de categorías más altas como es la 4.2, el sueldo actual es de $65.102, llegando con esta propuesta de $75.102 entre marzo y mayo, $82.102 entre junio y septiembre, para llegar finalmente a $92.236 entre los meses de octubre y diciembre.
A su vez, el aumento contempla un impacto de $.8.500 más en el medio aguinaldo del primer semestre y de $13.000 con el del segundo semestre.
Este miércoles los gremios estarán recibiendo una nueva propuesta superadora y se aguarda por la respuesta que darán los gremios al respecto.