El Gobierno Nacional dio marcha atrás y revocó la decisión de declarar al volcán Lanín como “Sitio Sagrado Mapuche”

Luego de la polémica generada tras la decisión del Gobierno nacional de declarar al volcán Lanín “Sitio Sagrado Mapuche”, la Administración de Parques Nacionales (APN) dio marcha atrás con la normativa y convocará en los próximos días a una mesa de diálogo participativo junto a la provincia de Neuquén y las comunidades originarias, y “trabajará conjuntamente en una nueva (resolución) que contemple el espíritu federal”.
“La Administración de Parques Nacionales manifiesta la intención de continuar con la gestión conjunta y de procesos participativos, de manera federal, con todas las jurisdicciones en las que se emplace un parque nacional”, señala un nuevo comunicado conocido este viernes.
Cabe recordar que el pasado martes, la Administración de Parques Nacionales publicó la declaración 484 donde reconocía al volcán Lanín Pijan Mawiza como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche del Parque Nacional Lanín. La medida, que llegó tras un reclamo que los mapuches sostienen desde 2017, fue recibida con entusiasmo por las comunidades, pero generó el rechazo del gobierno neuquino, que calificaron a la maniobra como “ilegal” y prometieron iniciar acciones legales.
Luego de que tanto el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez como el procurador Gaitán adelantaran que los equipos legales ya se encontraban trabajando para avanzar con la judicialización del hecho y buscar la nulidad de la norma, Parques Nacionales emitió el comunicado dando marcha atrás con la resolución y convocado a la mesa de diálogo.

Incluso, el fiscal de Estado de la provincia, Raúl Gaitán, consideró que la medida fue dictada “por un organismo incompetente” y representaba “un avasallamiento de las autoridades nacionales”.
Finalmente, desde la Administración de Parque Nacionales finalmente indicaron que “es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias”.