El Parlamento Patagónico sesionó por primera vez en territorio antártico

El Parlamento Patagónico renovó sus autoridades de cara al 2023 con la conclusión de su cuarta sesión del año en la Base Marambio de la Antártida. Allí estuvo como parte de la delegación rionegrina el legislador del bloque de Juntos por el Cambio, Juan Martín, quien remarcó “el acto de soberanía inédito que significa haber sesionado en esta parte del suelo argentino y que sienta un precedente sobre nuestra soberanía”.
Los legisladores Juan Elbi Cides, como presidente; Alejandro Marinao, vicepresidente; y Juan Martín, secretario; de la delegación rionegrina en el Parlamento Patagónico participaron en el recambio de autoridades de ese órgano que se realizó este jueves en la base antártica “Marambio”.
En comunicación telefónica con InfoChucao, el legislador relató que “que fue una experiencia muy emotiva el poder sesionar por primera vez con el Parlamento Patagónico en esta parte del suelo argentino como es nuestra Antártida” destacando que “fue un hecho de político e institucional inédito muy importante y que sienta un precedente para nuestra soberanía en un territorio tan cerca de nuestra Islas Malvinas”.
En la base antártica se firmó el documento final de la cuarta sesión del Parlamento y el diputado de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emanuel Trentino; entregó la presidencia al representante de Chubut, Matías Mazú.




Para llegar a la Base Marambio, los más de 20 legisladores debieron volar en un Hércules de la Fuerza Aérea que además llevaba suministros para el territorio antártico. Luego de la sesión, unas 4 horas más tarde volvieron al continente.
En el documento de la cuarta sesión anual se «convoca a las fuerzas dirigenciales nacionales y regionales, a las y los Legisladores nacionales –como se ha hecho durante esta gestión parlamentaria- a prestar especial atención a los reclamos que la Región de la Patagonia ha formulado en los documentos de Río Gallegos, Neuquén, Santa Rosa, Puerto Madryn y San Carlos de Bariloche, con miras a avanzar en su pronta respuesta».

Juan Martín remarcó que “terminada esta jornada tan especial nos quedamos con muchas emociones por lo vivido pero también dejando plasmado los temas pendientes que debemos seguir trabajando como son lograr una mayor conectividad para la Región; la aplicación de tarifas diferenciales para combustibles líquidos; la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos; el desarrollo de infraestructura social básica; la defensa del Régimen de Promoción Económica y Fiscal, Ley Nacional N° 19.640 de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; además de la generación de un marco legal que permita la regulación del desarrollo del hidrógeno verde; junto al reclamo inclaudicable de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”.
Más temprano, en la ciudad de Ushuaia, diputados y diputados del Bloque Regional, realizaron un acto de homenaje en el Monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas, en su 40° Aniversario, como así también hicieron entrega de ofrendas florales en su memoria.