ENBHIGA Perú arrancó con toda la energía

Los cheff invitados entre los que se encuentra 12 rionegrinos y diferentes medios de comunicación llegaron a la ciudad de Tarapoto en el Departamento de San Martin en plena Amazonia peruana para comenzar una nueva edición internacional de este encuentro donde se funden la gastronomía, la producción, el turismo y la cultura, dándose a conocer a través de la comunicación.

“Es para nosotros una oportunidad única dónde los jovenes se prepararon durante semanas y trabajaron el menú junto a productores y emprendedores de la zona; jamás tuvimos ésta posibilidad y verlos felices nos llega al corazón y nos da fuerza para avanzar” expresó Juan Carlos Zapata, uno de los docentes de la escuela Begalia, donde se realizó la primera intervención junto a sus alumnos.

Posteriormente, el evento desembarcó en “El Gran Paso”, una de las pisciculturas más importantes de Tarapoto, criadero del Paiche, Tilapia y Gamitana entre otras especies de peces. Su dueño Paco fue quien guio al grupo que para que todos puedan observar el proceso y el trabajo de toda una familia.

Acompañaron periodistas locales, organismos de gobierno y tour operadores.

Dentro de ENBHIGA trabajan diferentes áreas: Luz Hidalgo organizadora de ENBHIGA Perú y propietaria junto a Andrés León de Tambo Perú Tours, fueron quienes seleccionaron la ruta amazónica.

“Es emocionante ver cada muestra de todos estos Chef” expresó Luz, quien nació en la región de San Martin, agregando que “la comunidad está feliz de que estemos acá trabajando juntos”.

Darwin Santa María, Chef internacional tarapotino y que actualmente vive en Estados Unidos, junto a Pedro Misari, peruano radicado en Chile y Alberto Miró, Chef Limeño son los que están a cargo de toda la logística gastronómica.

La Ruta ENBHIGA tiene varias etapas en la misma jornada.  La segunda fue en el Restaurant de Doña Zully donde se presentó su cocina junto a su dueña, la Sra. Uba Espinoza. Allí los chefs realizaron:

Ceviche De Doncella

Chaufa Regional

Sudado De Doncella

Piqueo Amazónico tradicional

Platos de tacachos.

Con afecto junto a todo su equipo y su esposo, Oscar brindaron su lugar para empezar la primera integración Amazónica- Patagónica del encuentro.

Participaron en esta primera jornada los Chef Christian Bex de Francia, radicado en Tarapoto y

dueño del restaurante Chalet Venecia quien presentó: Mousseline de paiche con cecina en salsa de maracuya y cebolla a la grenadine agridulce.

 Pedro Misari junto al Chef argentino, Pablo Quiven elaboraron: Chifle de plátano, Emulsión de plátano maduro y cocona, costillar credo ahumado, chalaquita de cocona, ensaladilla de chonta y cecina salteada con zumo de carambola, cocona, sacha tomate, sacha culantro y coronado con curhuinci, anticuchos de corazón con hilos de yuca frita y salsa de ají de cocona y sachaculantro.

Por su parte, el chef de Bariloche, Federico Fontan y Alberto Miro intervinieron con especialidades regionales el menú como fueron una focaccia regional madurada 48 horas con toppings de queso rural, chorizo de cerdo ahumado, pickles de cebolla, chimichurri hecho con productos de la zona y láminas de chifle.También colaboraron Darwin Santamaria y Alejandro Díaz

ENBHIGA crece cambia y transforma. La integración como camino y la conexión que existe entre los protagonistas consolida aún más el recorrido a cada paso.

Quedan más días por delante y los cientos de personas detrás de cada presentación muestran aún más ese entusiasmo.