Fiscalía cree que el ataque incendiario en Villa la Angostura es obra de la RAM

La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) está en la mira de la Justicia por el ataque incendiario que se registró la semana pasada en Villa la Angostura. El fiscal general José Gerez calificó de “cobarde” al accionar de los autores del incendio, por hacerlo con las caras tapadas, y los vinculó directamente con el controvertido grupo.

El titular del Ministerio Público Fiscal encabezó una conferencia de prensa este lunes junto al jefe de la Policía, Julio Peralta, y la secretaria de Seguridad de la provincia, Marianina Domínguez. “La investigación está en manos de la Justicia neuquina”, ratificó luego de haber viajado al escenario del hecho que trascendió en medio del recrudecimiento de la conflictividad en relación con los grupos mapuches más radicalizados.

Según se informó, el funcionario judicial advirtió: “no hace falta una carátula para avanzar en la investigación”. Antes de asegurar que “estamos avanzando a paso firme, hemos recolectado muchos elementos”. En este caso, calificar el caso tiene sus complejidades puesto que ahí se define una de las razones para determinar si se trata de un caso para los tribunales de la provincia o si es de índole federal.

Gerez dijo que la investigación en marcha será compartida con la Justicia Federal en caso de ser pedida, pero afirmó que la Justicia de Neuquén mantendrá la causa a su cargo.

Respecto al comportamiento de los atacantes a las máquinas estacionadas en el predio que se ubica a la altura del segundo puente en la ruta de Circunvalación definió: “Actuaron con total cobardía, con los rostros tapados, como lo hace la RAM”.

El ataque ocurrió alrededor de la 1.30 del jueves. Dos encapuchados, al menos uno armado, amenazaron al sereno para que abandonara el predio adonde se guardaban máquinas viales, que fueron quemadas. Los atacantes escaparon corriendo sin hacerle daño al cuidador.

El fiscal general advirtió que el ataque incendiario en La Angostura es parte del conflicto que se desarrolla la Patagonia de Argentina y Chile, con mayor virulencia en ese país.

“Es un tema binacional -sostuvo-, estamos en contacto permanente con el Ministerio Público de Chile y la Policía de Chile. Es un hecho con las características de la RAM, que no es ajeno al accionar de otros grupos que operan en Chile. Trabajamos para que no se traslade la grave conflictividad de Chile a nuestro país”.

Tanto Gerez como Domínguez defendieron la relación con las comunidades mapuches asentadas en La Angostura. “Las comunidades mapuches no quieren que se identifiquen estos conflictos con ellas”, dijo el fiscal.

Fuente: El Cordillerano.