Gracias a la donación anónima de una familia, el Hospital de El Bolsón cuenta ahora con un valiosísimo equipamiento de diagnóstico oftalmológico

Una familia de nuestra localidad que solicitó que su identidad permanezca en el anonimato, donó recientemente al Hospital de El Bolsón un tomógrafo de coherencia óptica, un equipamiento de un valor millonario y que permite diagnosticar de forma no invasiva un abanico muy amplio de patologías y que actualmente solo se encuentra en otros dos hospitales públicos de todo el país. Antes de contar con este aparato, los pacientes debían ser derivados a Neuquén.

En diálogo con InfoChucao, Myrna Lamberto, directora del Hospital de Área de El Bolsón, expresó que “estamos muy contentos por recibir este equipamiento gracias a esta donación que realizó una familia de nuestra localidad que solicitó que su identidad permanezca en el anonimato” señalando que “el artefacto tiene un costo millonario y solo otros dos hospitales públicos del país cuentan con uno y es el único de toda la provincia de Río Negro”.

Lamberto remarcó que “el equipamiento se pondrá en funcionamiento a la brevedad” destacando que “tenemos la fortuna de contar con un profesional como es el doctor Pablo Herrera de una inmensa trayectoria y capacitación que se sumó al equipo del Hospital desde el año 2020 logrando ahora una mejor atención oftalmológica e intervenciones quirúrgicas lo que repercute que los pacientes no tengan que salir de la localidad para ser atendidos”.

Por su parte, el Dr. Pablo Herrera explicó que “previo a contar con este tomógrafo de coherencia óptica los pacientes debían viajar hasta Neuquén para hacerse los estudios y ahora lo pueden hacer aquí en El Bolsón en solo 15 minutos” indicando que “este equipamiento será utilizado para diagnosticar un amplio abanico de patologías de retina, problemas a nivel de glaucoma, del nervio óptico, de la cámara anterior del ojo por eso se decidió por este tomógrafo cuando surgió la posibilidad de esta importante donación”.

El profesional detalló que “todas las semanas, entre 5 a 6 pacientes que son atendidos necesitan de un estudio con este equipamiento” explicando que “el tomógrafo actúa emitiendo un haz de luz, que en este caso es un láser que rebota contra la estructura del ojo y a través de un software se crea una imagen de lo que estamos analizando”.