Importantes inversiones en obras para mejorar el servicio eléctrico en El Bolsón

Desde hace más de dos años, EdERSA desarrolla un amplio plan de obras en la localidad de El Bolsón para mejorar la calidad del servicio, su confiabilidad y la seguridad pública en un escenario cordillerano fundamental para el turismo en Río Negro. Desde 2020 a la fecha se construyeron nuevos alimentadores troncales de media tensión, se modernizó y reacondicionó la Central Térmica, se repotenció la Estación Transformadora y se consiguió mayor confiabilidad del suministro a toda esa zona a partir de un paquete de proyectos que no se detiene.

El sistema de abastecimiento eléctrico a la zona de El Bolsón es único en Río Negro, porque tiene tres fuentes diferentes: el sistema interconectado desde Chubut; la central hidráulica Lago Escondido; y la central térmica de la localidad. Las dos primeras son fuentes externas, de terceros y por lo tanto no son operados por EdERSA y el Interconectado, particularmente, ha experimentado 20 salidas de servicio en lo que va de 2022, por lo que es una preocupación permanente.

“Estas condiciones de El Bolsón, distintas a las de regiones con abastecimiento desde sistemas interconectados fuertes, sumando además que el sistema de distribución de media tensión es extenso y con particularidades en su vegetación y climatología, requiere de obras e inversiones particulares. Por ello planificamos un plan de mejoras integrales, que incluya obras tanto en las instalaciones de la Central Térmica, en la Estación Transformadora, incorporación de más alimentadores, lo que permite más posibilidades operativas a la red de media tensión, así como la incorporación del sistema al esquema de teleoperación desde el Centro de Operación y Despacho de la empresa, que opera y monitorea de forma centralizada los distintos sistemas en la provincia. Estamos convencidos que estas medidas producirán importantes mejoras”, explicó Raúl Barhen, gerente General de EdERSA.

Y agregó: “en la Central Térmica se retiraron los equipos antiguos, se hizo un reacomodamiento total de las instalaciones y se compró un nuevo tren de celdas de operación de última generación. Además, duplicamos la capacidad de potencia de la ET y culminamos 4 nuevas salidas subterráneas, mejorando la confiabilidad del servicio”.

Además de construir tres nuevos anillos en el alimentador central, EdERSA puso en funcionamiento a partir de mayo un quinto distribuidor troncal, que abastece la Ruta 40 Norte, Ñorquinco, Rio Chico, Mamuel Choique y El Foyel, El Manso y Río Villegas. “Es una obra fundamental porque ofrece mayor previsibilidad en toda esa área, que tiene mucha complejidad de abastecimiento”, indicó Barhen, al tiempo que indicó como “fundamental” que a hace un mes y medio se haya puesta en operación una nueva línea de media tensión a Los Repollos, que recorre la Ruta 40 a lo largo de 2.000 metros, con columnas de hormigón y tecnología moderna. “Esa red pasaba antes por campos privados y cruzaba un río. La operación era casi imposible. Por eso es tan importante”, se alegró.

La compañía también invirtió en las instalaciones de reconectadores de media tensión en El Foyel (“ofrecen mejor operación y despejan fallas pasajeras, delimitando el lugar de la falla y no sacando todo el alimentador de servicio”) y trabaja en un nuevo anillo eléctrico en Mallín Ahogado, que ofrecerá beneficios también en el Cerro Perito Moreno, clave para el turismo de la localidad.

“Cuando hablamos de un plan de integral es que intentamos no dejar ningún frente abierto. Buscamos mejorar el abastecimiento en media tensión, pero también la distribución en baja tensión, realizar poda preventiva de manera intensa durante todo el año y demás trabajos”, agregó el Gerente General.

Para el caso, en los últimos días nevaron más de 10 centímetros en Mallín Ahogado y Villa Turismo, y no se produjeron salidas de servicio. “Eso tiene que ver con los trabajos de poda preventiva. Llevamos realizados durante 2022, 28 kilómetros de poda de media tensión y estamos por lanzar el Segundo Plan Anual”, explicó el directivo. “En baja tensión ejecutamos un programa de reemplazo de 5000 metros de cable, postes y estructuras deterioradas. Y en media tensión, sobre todo en zona rural, realizaremos el cambio de 150 postes que han sido afectados por el clima y el paso del tiempo”, agregó.

Las salidas de servicio del Interconectado con Chubut llevaron a EdERSA a realizar algunas modificaciones de configuración troncal, que han dado buenos resultados. “Estamos operando en isla con Lago Escondido, aprovechando que hay agua. Eso nos permite darle más confiabilidad al servicio”.