Incendios en el norte del país: brigadistas se retiraron por explosivos colocados en la década del ´70

Combatientes de incendios forestales debieron abandonar sus tareas de enfriamiento en Valle Morado, municipio de Urundel (Orán), debido a la presencia de explosivos colocados para la prospección de petróleo en la década del ´70 sobre líneas de exploración de YPF. Los mismos se activaron el jueves pasado debido a los incendios forestales en la Reserva de Biósfera de Yungas. En la zona han estado trabajando brigadistas del SPLIF de El Bolsón que se encontraban colaborando con las tareas del combate del fuego.

“El jueves se reportaron cuatro explosiones, verificamos tres”, explicó en conferencia de prensa el subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce. “No teníamos conocimiento de la existencia de ellas (por las líneas de prospección sísmica), menos de los busters colocados por YPF”, agregó. Por medio de detonaciones y sismógrafos, la empresa estatal exploró en las áreas montañosas posibles yacimientos de petróleo y gas en el siglo pasado.

Esperan que YPF informe sobre la zona minada, por lo que los más de 100 brigadistas y bomberos fueron retirados del sector de riesgo y continúan con las tareas de mitigación desde el lado jujeño, hasta tanto estén dadas las condiciones de seguridad para operar desde Salta.

En esta área hasta hace pocos días estuvieron trabajando brigadistas pertenecientes al SPLIF de El Bolsón que habían sido convocados para colaborar con las tareas de combate de incendios que ponen en riesgo a numerosos sitios del norte de nuestro país.

Según se indicó que la problemática de los explosivos está en el marco de una situación judicial federal y que hace más de 20 años se viene trabajando para tratar de sacarlos de la zona.