Jano Namor: “Invito a que el viceministro Federovisky que nos acompañe y esté cara a cara frente a un incendio, aunque sea solo 15 minutos”

Así lo expresó Jano Namor, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón ante los dichos del viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky quien puso en duda la capacidad de los bomberos para combatir incendios forestales y al mismo tiempo expresó sospechas sobre cómo se utilizan en los cuarteles el dinero que se recibe de subsidios, lo que generó que Bomberos de todo el país manifestaran su repudio hacia el funcionario. “No creo que dure ni 15 minutos acompañándonos y estando cara a cara al fuego en un incendio forestal o estructural” señaló

En diálogo con InfoChucao, Jano Namor, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, no disimuló su malestar ante los dichos en un programa televisivo del viceministro de Ambiente de Nación Sergio Federovisky, poniendo en dudas sobre si los bomberos tienen la capacidad para combatir incendios forestales, señalando que “están para otra cosa como son los incendios de viviendas”.

Namor expresó que “yo lo invito a Federovisky o al ministro Juan Cabandie que antes de hablar vengan y estén junto a nosotros, aunque sea solo 15 minutos cara a cara frente un incendio. Seguro que no lo aguanta ni un solo minuto” agregando que “en innumerables ocasiones hemos demostrado que estamos capacitados para colaborar en el combate de incendios forestales, como sucedió en el de Lago Steffen, Cuesta del Ternero o los del 9 de marzo del 2021 en Las Golondrinas y Cerro Radal”.

“Esta gente, desde su lugar muy cómodos en un despacho en Buenos Aires, no entienden que cuando se desata un incendio, los bomberos trabajamos codo a codo con otras instituciones como son el SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego o Brigadas del Chubut y donde se ven afectados ambientes forestales, pero al mismo tiempo las vidas y la propiedad de las personas, ya que son zonas de interfase como sucede en la mayoría de las ocasiones” explicó el funcionario.

Con respecto a las opiniones de Federovisky sobre el uso de los fondos que los cuarteles reciben a través de subsidios, indicando que “no se sabe a dónde va a parar ese dinero”, Namor indicó que “para recibir el subsidio tenemos que tener las rendiciones al día sin equivocarnos una sola coma y en que se utiliza está a la vista cuando se ve nuestro cuartel, con todos los móviles operativos, con los bomberos teniendo el mejor equipo cada vez que salen a dar respuesta a una emergencia” señalando que “son ellos los que despilfarran el dinero girando fondos por muchos millones a cooperativas dudosas que se forman supuestamente con gente sin preparación, para combatir los incendios”.

“Ya nos pasó durante el incendio de Cuesta del Ternero que personas autoconvocadas fueron a la zona de Rinconada de Nahuelpán y después además de combatir el fuego, tuvimos que ir a rescatarlos porque estaban en riesgo” detalló, agregando que “a esta gente, desde Nación se le han girado fondos millonarios o entregaron motobombas y mangas, sin preocuparse siquiera por saber si tienen la capacitación necesaria para ir a un incendio”.

Por último, el voluntario remarcó que “todos los bomberos voluntarios tenemos la capacitación necesaria no solo para combatir incendios estructurales o atender en un accidente, sino también para acudir a un incendio forestal o de interfese ya que somos la primera respuesta ya que usualmente el vecino es a nosotros a quien llama y somos los primeros en acudir, hasta tanto llegue el resto de los organismos, pero todo esto el viceministro Sergio Federovisky parece que no lo sabe por eso habla por boca de jarro y esto sucede porque a estos cargos llega gente que no tiene la capacidad necesaria y los ponen a dedo, pero después salen a hablar y quieren llevarse todos los laureles”.

Cabe recordar que Federovisky ya es conocido en nuestra región a raíz de sus inoportunos dichos, ya que, a principios de marzo del año 2021, ante el pedido público del intendente Pogliano de más recursos para combatir el incendio en Cuesta del Ternero, que culminó quemando más de 7.000 hectáreas, el funcionario nacional consideró que el reclamo fue “inoportuno” en medio de las tareas que se realizan en territorio con asistencia del Plan Nacional de Manejo del Fuego. El funcionario reveló que el ministro Juan Cabandié preveía viajar hasta la zona del incendio, pero tuvo que suspender su agenda tras contraer COVID-19. “Tampoco creemos que la presencia de los funcionarios sea sumamente relevante” agregó. También había indicado sobre los medios aéreos para el combate del fuego, que “no estaban faltando, quizás no es la cantidad ideal, pero bueno, es la Argentina”.