“La corrupción mata, ya que esa plata que terminó en bolsillos de funcionarios o pseudos empresarios como Lázaro Báez, son obras que no se hicieron en las rutas y hoy causan accidentes”.

Así lo expresó Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte y referente a nivel nacional de Juntos por el Cambio durante su visita a El Bolsón este día martes. Asimismo, remarcó que “es trágico lo que pasó en la Argentina. Si no se hubiesen hechos esas malversaciones multimillonaria de fondos durante el kirchnerismo, rutas como la 40 entre El Bolsón y Bariloche serían un billar y tendríamos muchas más autopistas y rutas en condiciones” señalando que “durante el gobierno de Macri, utilizamos un 65% más de asfalto vial del que usa la gestión de Alberto Fernández y ese es un indicador totalmente objetivo sobre el nivel de obras que teníamos y las que hay actualmente”.

InfoChucao tuvo oportunidad de dialogar con Dietrich durante su visita a El Bolsón y en referencia al estado de la Ruta Nacional 40 entre El Bolsón y Bariloche expresó “es una catástrofe como se encuentra. Yo salí muy temprano de Bariloche por lo que la parte más poceada la agarré todavía estando oscuro y me imaginaba la cantidad de accidentes que debe haber esquivando pozos y autos destruidos y esto muestra la decidía que tiene este Gobierno Nacional que no solo no comenzó ninguna obra de rutas y autopistas nuevas en la Argentina en estos casi tres años de mandato, con suerte continuó alguna de las que habíamos iniciado nosotros, sino que se ven serios problemas de mantenimiento” al tiempo que recordó que “nosotros intervenimos la Ruta 40 en muchísimos sectores como la Circunvalación de Bariloche y muchos kilómetros de reasfaltado y en este tramo hicimos una obra de bacheo importante”.

“La verdad que ver cómo está hoy día la ruta es sumamente preocupante pero además, los vecinos de El Bolsón me dicen que no tampoco hay reacción por parte de Vialidad que indica que recién para el 2024 se podría hacer un reasfaltado de la ruta” señaló el ex funcionario, señalando que “cuando nos tocó gobernar bajamos enormemente los tiempos de las licitaciones para este tipo de obras pero vemos que este gobierno tiene una gestión del Estado muy mala, no solo que ha habido una matriz de corrupción sino que gestionan muy mal, ya sea por decidía, por desinterés, por falta de capacidad pero se podrían hacer licitaciones mucho más rápida para cuestiones urgentes como esta, pero obviamente, a su vez necesitás tener los fondos y un plan priorizando las distintas obras en todo el país como nosotros teníamos, un plan a 12 años de infraestructura vial en toda Argentina. Implementamos los primeros 4 y si volvemos al Gobierno, seguiremos con los 8 restantes”.

Consultado sobre dichos de funcionarios de la actual gestión que marcan que durante el gobierno de Macri se frenaron todas las obras, Dietrich respondió que “esto es totalmente falso” señalando que “hay un indicador que es totalmente objetivo: el consumo de asfalto vial en la Argentina. En el gobierno de Mauricio Macri tuvimos durante dos años récor histórico de consumo de este elemento y durante la gestión del Alberto Fernández en el comienzo de su tercer año de gobierno, tienen un consumo de asfalto 65% menor del que teníamos nosotros. Esta es una muestra de la cantidad de obras viales que hacíamos y de las que hace el kirchnerismo”.

El ex funcionario remarcó que “además de la falta de gestión, por estos días podemos ver que se está juzgando uno de los mayores hechos de corrupción en nuestro país y fue en el seno de Vialidad Nacional”.

“Es trágico lo que pasó en la Argentina. Si no se hubiesen hechos esas malversaciones multimillonaria de fondos, rutas como la 40 entre El Bolsón y Bariloche serían un billar y tendríamos muchas más autopistas y rutas en condiciones y no como se encuentran ahora” remarcó, señalando que “la corrupción lamentablemente deja muertes de chicos, jóvenes, familias, adultos, debido a las obras que no se hicieron y se robaron los fondos. La corrupción mata, ya que esa plata que terminó en bolsillos de funcionarios o pseudos empresarios como Lázaro Báez, son obras que no se hicieron en otros lugares”.

Dietrich señaló que “el esquema de corrupción del kirchnerismo fue tremendo y nosotros lo denunciamos cuando asumimos ya que era escandaloso a simple vista por lo que vemos con mucha esperanza que se haya llegado a una instancia de juicio oral y público como el que se está llevando a cabo por estos días pese a todas las trabas que ha puesto el kirchnerismo”.