La Justicia evalúa demoler las viviendas que la Lafken Winkul Mapu construyó en los terrenos usurpado en Villa Mascardi

Los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu que fue desalojada de Villa Mascardi residían en seis viviendas que construyeron con maderas y materiales que extrajeron de edificios públicos próximos que fueron vandalizando. Hoy esas edificaciones tienen riesgo de derrumbe y la Justicia Federal evalúa su demolición. Asimismo se busca que no vuelvan a ser ocupadas por los integrantes de la lof.
La jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, analiza la destrucción de las viviendas y ya contactó al municipio de Bariloche para que aporte maquinaria que sea útil para realizar esa tarea, aunque aún no emitió la orden de demolición.
El objetivo, según trascendió, es evitar que integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu intenten retomar el control del lugar y ocupen nuevamente las edificaciones que construyeron desde el momento en el que iniciaron su plan de usurpaciones hasta la actualidad.

En concreto, son seis viviendas construidas con restos de materiales que sustrajeron del ex hotel IOS, perteneciente a la Administración de Parques Nacionales, sobre el cual avanzaron en 2018, meses más tarde de su asentamiento en los primeros lotes perteneciente al mismo organismo.
Las viviendas contaban con suministro eléctrico que sustraían de una línea de media tensión que alimentaba a Villa Mascardi, aunque también contaban con grupos electrógenos que habrían sido aportados -según denunciaron los vecinos- por el gobierno nacional.

Asimismo, en lo que se supone que podría ser un preámbulo de la demolición de las viviendas, este miércoles, fuerzas federales procedieron a secuestrar lavarropas, televisores, electrodomésticos y grupos electrógenos son algunos de los aparatos que se encontraba en el interior y que fueron trasladados por los uniformados, además de prendas de vestir y artículos personales.
Fuente: Infobae.