La legisladora Adriana del Agua brindó un informe sobre su labor parlamentaria durante el 2022

A través de sus redes sociales, la legisladora de El Bolsón, Adriana del Agua, del bloque JSRN, brindó un informe sobre lo que fue su labor parlamentaria a lo largo de este año 2022 que culmina, entre lo que se destaca las gestiones realizadas para lograr el Complejo Judicial de El Bolsón cuya obra ya salió a licitación pública y la inclusión en el Presupuesto Provincial 2023 de la obra de construcción de la segunda mano del puente sobre el río Quemquemtreu de calle Azcuénaga.

Al comienzo del informe, Del Agua expresó: “Como lo hago todos los años, mediante este informe quiero hacerles llegar un resumen de trabajo; en esta oportunidad de mi tercer año como legisladora provincial en representación de El Bolsón y el Circuito Andino” señalando que “fue un año de mucho trabajo y de gestiones exitosas para la Cordillera y quiero agradecer a mis vecinos por la confianza depositada en la función; gracias a esa confianza que me permitió seguir trabajando en proyectos de desarrollo para la zona, no sólo desde el ámbito legislativo para ser aplicado luego en lo ejecutivo, sino siendo como legisladora en terreno, una vía de comunicación y gestión entre las localidades andinas más alejadas de la Capital provincial y el Gobierno de Río Negro.

Asimismo, la legisladora remarcó que “siempre he estado acompañando y haciendo fuerza para que salgan lo más rápido posibles las gestiones y proyectos de nuestro intendente Bruno Pogliano. Agradezco también la enorme labor del equipo de trabajo que me acompaña; por su enorme compromiso y responsabilidad con la tarea.

Finalmente, expresó: “Deseo que este 2023 nos encuentre unidos, con salud y trabajo. Como una Provincia que sigue trabajando para desarrollar todo el potencial de su territorio y el potencial de las y los rionegrinos, potenciando ese crecimiento y oportunidades de desarrollo sustentable que Río Negro tiene. Un nuevo año que comienza y en lo personal me encuentra con orgullo de esta responsabilidad asumida; es por ello que renuevo mi compromiso de trabajo con las y los rionegrinos. Hoy, tal como lo viene sosteniendo con su ejemplo de trabajo la gobernadora Arabela Carreras, tenemos la posibilidad concreta de proyectar el futuro de Río Negro con una agenda especifica de desarrollo que plantea una nueva matriz productiva basada en energías sostenibles, acorde a lo que el planeta demanda hoy y con lo que requerirá en el mediano plazo. Eso debemos aprovecharlo por nuestro presente y por un futuro sostenible para nuestros hijos.

A continuación, compartimos el informe completo: