La sede en El Bolsón de la Universidad de Río Negro ya cuenta con un baño son género

Se concretó la instalación de un baño sin género en el edificio de Avenida San Martín, solicitado por el Centro de Estudiantes de la Sede Andina de El Bolsón.
En el edificio principal de la Sede Andina UNRN de El Bolsón se inauguró un Baño sin Género compartido con personas con movilidad reducida, a partir de la solicitud del Centro de Estudiantes (CESAEB).
Inara, integrante de la Comisión de Género y Diversidades del CESAEB explicó que “esto significa un pequeño gran paso hacia la Universidad inclusiva y libre de discriminación de todo tipo que queremos como estudiantes”.
Según señaló, la iniciativa surgió cuando “como CESAEB consideramos vital conformar la Comisión de Género y Diversidad para abordar este tipo de discriminaciones, y otras situaciones, que son parte de representaciones sociales anticuadas y odiantes, que dificultan visibilizar la gran pluralidad de personas que en realidad compone la sociedad y en definitiva transita y hace propios los espacios de la universidad”.
“Afortunadamente, el intercambio con las autoridades fue muy bueno con un buen recibimiento de esta pequeña propuesta. En muy pocas semanas se pudo definir el proceder y se realizó el cambio correspondiente que permitió oficialmente tener un Baño sin Género y además apto para personas con discapacidad. Lo consideramos un logro en el camino correcto. Además, tuvo una repercusión positiva este hito por parte de integrantes de los diferentes claustros” detalló.

El vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, manifestó sobre este proyecto que “es muy bueno que los estudiantes se organicen como en esta ocasión para plantear sus necesidades y propuestas. A veces es cuestión de comunicarse más, escucharse, dialogar en la búsqueda de la mejor solución para los integrantes de la comunidad de la Sede. En este caso la propuesta de los estudiantes nos pareció muy buena porque se aliena al Plan de Igualdad de Género de la universidad y nos ayuda a construir una Sede más inclusiva y libre de discriminación”.