Movimientos sociales, ATE y CTA Autónoma se manifestaron en el centro de El Bolsón en el marco de una jornada nacional de lucha

Más de un centenar de personas pertenecientes a movimientos sociales, ATE y la CTA Autónoma marcharon este jueves por la mañana por el centro de El Bolsón, pasando por un supermercado céntrico, para luego entregar petitorios en el Concejo Deliberante y finalmente llegando hasta el Municipio en donde varios oradores hicieron uso de la palabra.

Entre otros puntos se reclama que se dicte la Emergencia Alimentaria y que se vuelva a poner en funcionamiento un Banco de Alimentos en nuestra localidad. Además pidieron por la no criminalización de las protestas y una nueva ordenanza para el estacionamiento medido que amplié su área de cobertura.

En diálogo con InfoChucao, Juan Fernández, referente de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) expresó que “hoy es una jornada de protesta a nivel nacional porque no solamente este gobierno que venía a atender a los últimos para llegar al resto no solucionó los problemas estructurales que tenemos en nuestro país con tanta desigualdad social sino que lamentablemente se agudizó la situación de la pobreza y la indigencia y no hay medidas que apunten a resolverlo”.

“El punto es tan agudo y serio que no están garantizados los alimentos para los comedores y merenderos en todo el país” indicó, remarcando que “las partidas que manda el Ministerio de Desarrollo Social de Nación no se actualizaron y con la misma plata pretenden que compremos lo que no alcanzaba antes, y con esta inflación menos aun. Y en contraparte cada vez son más las familias que requiere la asistencia alimentaria”.

También se solicitó que se vuelva a poner el marcha el Banco de Alimentos como implementó el Municipio, un par de años atrás, con el aporte de privados, por eso el paso de la marcha por el supermercado ubicado en avenida San Martín y Dorrego.

Además, entre los reclamos, se sumaron aspectos relacionados al estacionamiento medido. “Se implementó tarde este sistema solidario que propusimos y hoy hay 30 familias que no tienen garantizados sus ingresos y están en una situación que debe ser atendida por el Concejo Deliberante que debe generar una nueva ordenanza que amplié el área de cobertura, sumando las calles transversales a la avenida San Martín” explicó Fernández.

Por último pusieron también en manifiesto que las trabajadoras encargadas del cobro del estacionamiento medido, en su mayoría madres solas, han sufrido reiterados casos de violencia verbal incluso física.