No irá a la cárcel la “cuidadora” que golpeó salvajemente a una anciana de 100 años

Mediante un acuerdo pleno de juicio abreviado que alcanzaron la fiscal Silvia Paolini, los querellantes Estanislao Cazaux y Pablo Calello, el defensor oficial Nelson Vigueras y la propia acusada, María Laura Chodilef (51), la mujer resultó condenada a una pena de tres años de prisión en suspenso, la prohibición de ejercer como cuidadora y la obligación de cumplir pautas de conducta, como autora del delito de lesiones leves agravadas por su comisión con alevosía. También deberá realizar un curso de manejo de la ira. Chodilef había sido contratada para cuidar de una abuela de más de 100 años, a quien en varias ocasiones agredió con golpes de puños, pisotones y patadas.
Chodilef había sido formalizada por los hechos que advirtieron los familiares de la víctima al notar ciertas reacciones temerosas de la anciana e instalar cámaras de video en el interior del domicilio en donde la acusada debía cuidar a la mujer.
Paolini describió que los hechos ocurrieron el 24 de agosto en horas de la mañana, en el domicilio céntrico de la víctima, ocasión en la que Chodilef acompañaba a la mujer de cien años hasta un sillón y le propinó varios golpes de puño en la nuca.
Lejos de cuidar a la víctima, que por su avanzada edad e indefensión, requería el cuidado permanente, Chodilef continuó las agresiones cada vez que pasó por al lado de la mujer, propinándole puntapiés en las piernas y pisotones en los pies, entre otras agresiones físicas que le causaron lesiones de carácter leve a la víctima.
Mientras sucedían las agresiones, la víctima que no podía valerse por sus propios medios, permanecía sentada en un sillón de su vivienda. En ese lugar la acusada le roció un líquido tipo alcohol en el rostro a muy poca distancia y seguidamente, le propinó golpes con el puño en la pierna izquierda para luego taparle el rostro fuertemente con una servilleta, entre otras agresiones.
Una vez descubierto el hecho, la familia radicó una denuncia penal y se activó la investigación a la que rápidamente se aportó el registro fílmico obtenido de aquellas cámaras de seguridad instaladas en el interior del domicilio, fotografías en las que se acreditaron las lesiones que sufrió la mujer, como así también certificados médicos, informes del Cuerpo de Investigación Forense y otras actuaciones judiciales.
Los abogados Pablo Calello y Estanislao Cazaux acompañaron la acusación que planteó la fiscala y acordaron con la aplicación de un acuerdo pleno de un juicio abreviado.

El defensor oficial Nelson Vigueras aceptó la propuesta y aconsejó a la imputada la aceptación del acuerdo pleno de juicio abreviado, lo que así ocurrió.
En consecuencia, ante el acuerdo de las partes, la tarea del juez Marcelo Álvarez Melinger se limitó a homologar el acuerdo que incluyó la pena de prisión en suspenso, atada al cumplimiento de las pautas de conducta que se establecieron, entre las que se destacan las pautas de rigor, más la prohibición de realizar tareas de cuidado y un curso de manejo de la ira.
Fuente: El Cordillerano.