Recuerdan que en la zona urbana de El Bolsón, no está permitido quemar ramas ni hojas

Desde la Dirección de Ambiente del Municipio de El Bolsón recordaron que, por ordenanza municipal, dentro del ejido urbano no está permitido realizar quema de residuos forestales. Las ramas pueden ser chipeadas o trasladadas hasta la cantera con la que cuenta el Municipio en el ingreso a Mallín Ahogado, ambos servicios a muy bajo costo. En el caso de las hojas, una muy buena opción es el compostaje ya que se descomponen en muy poco tiempo y evitamos así llenar de humo a nuestra localidad.

En diálogo con InfoChucao, el ingeniero Marcos Mansilla, director de Ambiente del Municipio de El Bolsón recordó que “en el casco urbano no están permitidas las quemas de residuos forestales como pueden ser ramas u hojas” señalando que “ya ha sido puesta en aviso el área de Inspecciones para los casos de aquellos vecinos que no respeten la ordenanza vigente y prendan fuego para deshacerse de estos elementos. En primera instancia se los notificará y en caso de reincidir se realizará un acta de infracción que motivará la multa correspondiente”.

El funcionario explicó que “para este tipo de residuos existen diferentes opciones para evitar la necesidad de quemarlos. Por un lado, desde el Municipio, a través de esta Dirección se ha puesto a disposición de los vecinos una cantera municipal en el ingreso a Mallín Ahogado destinada al acopio de ramas”.

“También se está realizando el chipeo del material con la máquina municipal” remarcó Mansilla indicando que “en este caso, el vecino debe llamar o acercarse a la Dirección de Ambiente para solicitar el servicio, y allí los encargados se acercarán hasta el domicilio para calcular su volumen y en base a esto se emitirá un bono para que pueda pagar en Hacienda y posteriormente se procederá al chipeo” destacando que “el servicio tiene un costo por demás accesible”.

En el caso de las hojas que caen en abundancia en esta época, el funcionario explicó que “una excelente opción es disponerlas para compostarlas en algún rincón de nuestro terreno ya que se descomponen en muy pocos meses y nos quedará un material que es muy beneficioso para nuestras plantas y que podremos utilizar en un jardín o huerta”.

Finalmente, Mansilla señaló que “este tipo de residuos son dejados en ocasiones en bolsas junto con la basura, pero por disposición, los recolectores no lo levantan y es el propio vecino el que se debe hacer cargo utilizando algunas de las opciones que se encuentran disponibles

Todas estas medidas apuntan a realizar un cambio cultural en lo que se refiere al manejo de los residuos forestales, tratando de evitar, que como cada año, junto con la llegada del otoño, nuestro valle, literalmente se encuentre inundado de humo, que finalmente terminamos respirando todos y que traen en consecuencia, molestias a muchas personas.