Reforestan áreas afectadas por incendios forestales con plantas nativas producidas en El Bolsón

Desde el Vivero Forestal ubicado en Mallín Ahogado se están produciendo plantines de árboles y arbustos de especies nativas que están siendo utilizadas para reforestar áreas afectadas por los incendios forestales. En este último tiempo se están implantando especies como cipreses y lengas en zonas de Rinconada de Nahuelpán, Cañadón de la Mosca y el faldeo del cerro Piltriquitrón.
En diálogo con InfoChucao, Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro explicó que “actualmente estamos trabajando en las áreas afectadas por incendios en los últimos años donde el fuego ha dejado superficies muy grandes completamente desforestadas y gracias a la producción del Vivero Forestal de Mallín Ahogado podemos contar con especies de árboles y arbustos de especies nativas para poder reforestar”.
Arbat señaló que “este vivero es uno de los pocos en casi toda la provincia que produce especies nativas los que nos permite tener plantas para utilizar en los proyectos de reforestación que nosotros llevamos adelante como así también para vender a diferentes ONG que están trabajando también en la reforestación de estas zonas afectadas por los incendios”.
El funcionario detalló que “desde el mismo Vivero, en el último tiempo se han estado implantado plantines de lengas en el faldeo alto del cerro Piltriquitrón. Ahora también, junto con uno de los técnicos del Servicios Forestal Andino se les han entregado plantas de ciprés a 36 parceleros de la zona del Rinconada de Nahuelpán que sufrieron un incendio en el año 2016 y se ha empezado ya a reforestar esa área” agregando que “se les está entregando plantines de cipreses de la cordillera y además otras especies de arbustos de cobertura para que den protección a los pequeños árboles que son de crecimiento más lento”.

El Vivero Forestal ubicado en Mallín Ahogado, asimismo, dispone de pantas de diferentes especies disponibles para todo aquel vecino que desee adquirirlas para reforestar sus predios, atendiendo de lunes a viernes de 9 a 13hs.
Finalmente, Arbat anunció que “con un financiamiento que disponemos por parte de Nación, tenemos la idea de instalar un vivero comunal en la zona de Cuesta del Ternero, que dependerá del asesoramiento del Servicio Forestal Andino, para trabajar junto a los vecinos y poder producir especies nativas en el lugar para ser utilizadas en la reforestación de cada campo que se vieron afectados por el último gran incendio”.