Río Negro: sin propuesta de aumento, para ATE el Gobierno abre un nuevo conflicto

Este miércoles la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Ejecutivo provincial pasaron a un cuarto intermedio en el Consejo de la Función Pública sin que se haya realizado ninguna propuesta de recomposición salarial para el segundo semestre del año. Para el sindicato, “el Ejecutivo ofreció sólo excusas y las demoras pueden convertirse en una olla a presión”

El sindicato no descarta convocar en los próximos días a un plenario provincial de secretarios generales para evaluar el escenario y definir un nuevo plan de acción. ATE había anticipado antes del encuentro la necesidad de corregir el acuerdo del primer semestre y pactar un nuevo porcentaje para el resto del año con revisión en septiembre, con el objetivo de superar la inflación.

El gremio pidió que el nuevo esquema contemple aumentos acumulativos y que ningún salario se encuentre por debajo de la canasta básica alimentaria.

“Los tiempos de los funcionarios no se corresponden con las urgencias que atraviesan las familias trabajadoras”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

“Increíblemente vinimos a una negociación paritaria a escuchar una oferta y nos vamos con explicaciones muy alejadas de las necesidades de la gente. La remarcación de precios es diaria, la plata no alcanza y esto funciona como una olla a presión. El Ejecutivo se queja de las protestas, pero con sus actos son ellos los que las fogonean”.

De acuerdo a los números que estima ATE, la inflación acumulada en los primeros seis meses terminará por superar el 32% acordado en las últimas paritarias. Hasta junio ya se registra una evolución de precios del 29,6%.

Para el gremio, no puede haber un trabajador rionegrino debajo de la línea de pobreza ni tampoco discriminado salarialmente entre sus pares de diferentes secretarías y ministerios.

Además de aspectos salariales, ATE quiere que se les ponga fin a los contratos precarios en el Estado y se avance con los convenios colectivos, regímenes jubilatorios sectoriales y adicionales por calefacción, entre otros puntos.