Se brindará un taller sobre atención y primeros auxilios a víctimas de avalanchas

Desde el Club de Andinismo de El Bolsón, se dictará el próximo jueves por la tarde un taller gratuito sobre “atención a la víctima de avalancha”. Entre otros temas se abordará: escena, búsqueda y rescate con pala, arva y sonda, evaluación primaria, principales lesiones de la víctima de avalancha, movimiento en bloque, empaque térmico, y consideraciones de evacuación. Según indicaron, la atención y rescate de las víctimas durante los primeros minutos en este tipo de incidente, aumenta enormemente las chances que sobrevivan. La actividad es libre y gratuita, sin inscripción previa y está orientada a todos aquellos que realizan actividades al aire libre en época invernal.
InfoChucao dialogó con el médico Juan Pablo Sánchez, miembro del Club de Andinismo de El Bolsón quien explicó que “este jueves a partir de las 18hs tenemos una propuesta sobre la atención inicial de víctimas de avalanchas” señalando que “este taller es una de las piezas de una serie de charlas que daremos sobre el tema ya que próximamente tendremos otros encuentros con expertos en el tema donde se hablará sobre cómo prevenir estos incidentes con selección de itinerarios, tipos de avalanchas, equipo necesario para salir a la montaña época de avalanchas entre otros”.
“El taller será sobre qué hacer una vez que sucedió una avalancha y tengo la oportunidad de rescatar a alguna de las víctimas, sabiendo cómo tiene que ser la atención inicial, las precauciones que tengo que tener y cómo manejar con pocos recursos las personas accidentadas” explicó el profesional.
Sánchez remarcó que “ante estos eventos cada minuto cuenta ya que según marcan las estadísticas que, si a persona es rescatada entre los 10 a 15 minutos de ocurridos la avalancha, la sobrevida de la persona sepultada en la nieve es del 90% y a los 35 minutos esa chance baja a un 15%”.

El taller se dictará el próximo jueves 18 de agosto a partir de las 18hs en las instalaciones de la Escuela N° 268 (Escuela Hogar) y no se requiere de inscripción previa. La actividad es libre y gratuita, aunque como en cada ocasión se recibirán colaboraciones a voluntad y todo lo recaudado siempre es utilizado para la compra de elementos usados en rescates en el ámbito de la montaña.
Quienes quieran ponerse en contacto con el Club de Andinismo de El Bolsón pueden hacerlo a través de su página de Facebook.