Se brindaron detalles de cómo se llegó a condenar a 11 años de prisión a un hombre que abusó de tres de sus nietos

Días atrás se conoció la sentencia que recibió un hombre de 69 años de edad, oriundo de El Bolsón, donde en un juicio abreviado, fue condenado a 11 años de prisión efectiva por abusar de tres de sus nietos, alguno de ellos de menos de 6 años de edad. El abogado patrocinante de las víctimas brindó detalles de cómo se llegó al juicio al que se le sumaron otras denuncias también por abuso sexual agravado. Cabe señalar que para proteger a las víctimas no se brindaron detalles de su identidad, ni tampoco del hombre condenado, por tratarse del abuelo de los menores.
En comunicación telefónica con InfoChucao, el Dr. Luciano Magaldi, abogado patrocinante de la familia de las víctimas explicó que “esta es una causa que se inició a raíz de la denuncia que realiza la madre de los tres menores involucrados, en función de lo que le habría comentado una de las niñas, que actualmente tiene 6 años de edad respecto a los hechos de abuso sexual que se cometían en la casa del abuelo paterno”.
“Fue así que se inicia el legajo en donde se trabajó durante un año y fue así que se pudieron corroborar los hechos entre otras pruebas, con el sistema de entrevistas que se realizan a los menores de edad, que es conocido como Cámara Gesell, donde se pudo conocer aún más sobre lo que padecían estos tres menores cuando estaban a la guarda y cuidado de su abuelo paterno” señaló el letrado, indicando que “los hechos se estima que ocurrieron por ejemplo en el caso de la niña mayor que hoy tiene 12 años, entre el 2017 y 2022 y en cuanto a los otros dos menores, fue entre el 2021 y octubre del 2022 que es cuando se efectuó la denuncia”.
El Dr. Magaldi explicó que “cuando la madre toma conocimiento de los hechos y realiza la denuncia, inmediatamente se proceden a tomar medidas hacia el imputado que quedó privado de su libertad ese mismo día de las Cámaras Gesell, con prisión domiciliaria, dando cuenta lo elocuente que fueron estas pericias”, señalando que “en este legajo han intervenido más de 5 profesionales entre los que se encuentran psicólogos y psiquiatras que se han entrevistado con los menores y todos han llegado a la misma conclusión: que durante los años que se señalan han sufrido abusos sexuales por parte de quien tenía la guarda en ese momento, sumado a que presentan sintomatología estrictamente vinculadas a un estrés pos traumático a raíz de los sucesos que padecieron, como pesadillas, angustias, ansiedad, ataques de pánico, temor nocturno y distintas cuestiones patológicas vinculados a padecimientos físicos relacionados a los abusos, por lo que podemos asegurar que esto que han vivido los marcó por un tiempo largo de sus vidas”.
Asimismo, el abogado aclaró que “al conocerse la denuncia realizada por la madre de los menores, se hicieron presente en Fiscalía, otras dos personas que precedieron a denunciar al mismo sujeto, también por abusos sexuales” señalando que “una de las causas ya estaba prescripta pero la otra afortunadamente se pudo sumar al presente legajo”.

Magaldi explicó que “en esta instancia a la que se llegó, de acceder a un juicio abreviado, el imputado reconoció todos los hechos de los que se le acusaban por lo que se llegó a un acuerdo con la defensa para imponer la pena de 11 años de prisión efectiva que se comenzó a cumplir desde el día mismo que terminó el juicio y este hombre ya se encuentra alojado en el Establecimiento Penal N° 3 de San Carlos de Bariloche” aclarando que “en el juicio abreviado, las partes renunciaron a los plazos procesales por lo que la condena quedó firme, sin posibilidad de apelar el fallo”.
Asimismo, indicó que “este era un caso que estaba destinado a ir a un juicio por jurados en función de la pretensión punitiva que tenía la querella que era superior a los 12 años de prisión, pero lo cierto es que uno también tiene que entender cuál era la voluntad de la representante de los menores, en este caso la madre, quien quería terminar con esto cuanto antes por lo que se accedió a realizar el juico abreviado que dictaminó sentencia ese mismo día” remarcando “la celeridad que tuvo el legajo que entre que se efectuó la denuncia y se llegó a una condena, no pasaron más de 12 meses, que en tiempos judiciales es un lapso acotado”.
Finalmente, el Dr. Magaldi explicó que “el imputado actualmente tiene 69 años y en un plazo cercano por cuestiones de edad podría estar gozando de algunos beneficios como puede ser una prisión domiciliario, siempre y cuando se lo habilite el Juzgado de Ejecución, pero mientras tanto deberá permanecer en el Penal N° 3”.