Sería inminente un desalojo en Villa Mascardi

Desde las 5:00 de la madrugada de este martes, comenzó un procedimiento de desalojo en Villa Mascardi. En las últimas horas, el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández confirmó el operativo expresando que “tenemos que regularizar esta situación porque no es correcta”. En el lugar ya se encuentra la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez. Según relatan vecinos del sector, “en el lugar se escuchan gritos y detonaciones”. Personal del COER, perteneciente a Policía de Río Negro ya están en la zona desviando el tránsito.

Unos 250 efectivos de reparticiones federales, que integran el comando operativo unificado conformado para frenar la escalada de violencia de Villa Mascardi, se trasladaron durante la madrugada de hoy al paraje rionegrino – situado a 35 kilómetros de Bariloche – y minutos después de las 07.30 se desplegaron en la zona para iniciar operativo que se propone desalojar todos los predios ocupados.

El movimiento de los equipos tácticos, unidades antitumulto y reparticiones especiales de distintas fuerzas no pasó desapercibido en la ciudad rionegrina. También llamó la atención el ir y venir de un helicóptero perteneciente a la Policía Federal Argentina (PFA) cuya presencia en la zona es inédita. Los integrantes de los cuerpos de seguridad se desplegaron en el cerro y alrededor de las 7 de la mañana la tensión fue en ascenso: los mapuches arrojaron piedras a insultaron a los periodistas que estaban en la zona y dieron señales de que están dispuestos a resistir.

El despliegue comenzó durante la madrugada, con la reunión de los integrantes de las distintas fuerzas en el predio de la Escuela Militar de Montaña, perteneciente al Ejército Argentino, quienes se trasladaron luego en caravana hasta el paraje turístico ocupado por la agrupación autodenominada mapuche Lafken Winkul Mapu, a 35 kilómetros de Bariloche y 25 de la base operativa del comando. Y a primera hora del día llegó a la zona la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez., quien está con la fiscal Cándida Etchepare.

“El comando cuenta, principalmente, con efectivos de la Policía Federal Argentina, aunque también está conformado por fuerzas especiales de Gendarmería Nacional y Prefectura” indicaron fuentes con acceso a la planificación logística del operativo.

En las primeras horas del día, las fuentes judiciales consultadas optaron por sostener un apretado hermetismo en relación a la tarea que ejecutarán los uniformados. “La conformación del comando tiene, como objetivo principal, frenar la escalada de violencia y evitar el avance de los autoproclamados mapuches a viviendas y sitios que no resultaron afectados” dijo a este medio una fuente vinculada a la causa.

En Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también optó por manejarse con suma cautela. “Estamos haciendo algunos movimientos, pero hay que esperar, vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y lo que nosotros entendemos que tenemos que regularizar esa situación porque no es la correcta”, resumió en declaraciones, antes de que las fuerzas aparecieran en el lugar.

Video: El Cordillerano.