“Vivir en El Bolsón es ser ciudadano de segunda y si no se cuenta con los recursos económicos, no se tiene pleno acceso a la Justicia”

Así lo expresó Luis Albornoz, miembro del grupo Justicia Comarca, integrado por familiares de víctimas de hechos violentos. El pasado martes se llevó a cabo una audiencia donde se definió conceder salidas transitorias tras solo cuatro años de prisión, a Andrés Bahamonde, el homicida de Luis Ovando, un joven de barrio Esperanza asesinado hace cinco años. Su madre no pudo estar presente en la audiencia por no contar con los medios económicos para viajar, pero sin embargo la Justicia poden todos los recursos a disposición como son un abogado y trasladados para el homicida.
En diálogo con InfoChucao, Albornoz informó que “la semana pasada el grupo Justicia Comarca mantuvo una reunión de sus miembros para volver a dar difusión del estado de las diferentes causas, entre las que se encuentra la del homicidio de Luis Ovando, asesinado hace 5 años atrás en el barrio Esperanza y el pasado martes la Justicia llevó a cabo una audiencia para darle salidas transitorias a su homicida”.
“A la madre de la víctima le llegó la citación sobre esta audiencia que se realizó en Bariloche, pero a la que no pudo asistir por carecer de los medios necesarios para viajar” detalló, remarcando que “para el asesino, la persona acusada están todos los medios a disposición como es un abogado defensor de oficio, traslados a las audiencias, sin cargo todo y para las víctimas o en este caso, una madre que era importante que estuviese en esa audiencia y pudiera opinar, no hay absolutamente nada”.
“Ser ciudadano de El Bolsón es ser ciudadano de segunda para la Justicia, y lo decimos porque lo padecemos porque somos nosotros los que tenemos que salir a vender empanadas o pedir algún vale de combustible para que un familiar pueda asistir a una audiencia. Los jueces están en Bariloche y la Justicia tiene esa deuda para con todos los habitantes de El Bolsón” expresó Albornoz.
Asimismo, remarcó que “y más si uno no tiene los recursos necesarios, no tiene un pleno acceso a la justicia porque por ejemplo en esta ocasión nos hubiese gustado poder estar en esta audiencia y decirle a la jueza Ragusa la preocupación que tiene esta madre y que también tenemos los vecinos de El Bolsón porque tenemos nuestras dudas que este homicida se haya podido reeducar en estos cuatro años”.
Cabe señalar que, como dato perturbador para esta madre, la cédula de notificación de la audiencia en vez de llegar a su nombre, llegó con el nombre de su hijo asesinado años atrás. “Cuando fueron a dejarme la cédula me sentí muy mal porque removieron todo haciéndome recordar todo lo que pasó” explicó.

María señaló que “no estamos de acuerdo al asesino, Andrés Bahamonde, habiendo pasado solo 4 años preso ya le den salidas transitorias” indicando que “podría cruzarme con el asesino de mi hijo o podría encontrarse con mis otros hijos y la verdad que uno no sabe qué puede pasar y no queremos mas desgracias”.
Albornoz explicó que “en simultaneo, justo vino a El Bolsón gente de la Defensoría del Pueblo, pero vino un funcionario de tercera o cuarta línea, que solamente nos escuchó, sin poder darnos ningún tipo respuesta a los planteos que le hicimos”.