Weretilneck: “Este gran acuerdo que encaramos con otros sectores políticos es el punto de partida para gobernar el Río Negro de los próximos años”

Así lo expresó el senador y ya candidato a gobernador por Río Negro durante su visita a El Bolsón este viernes por la mañana remarcando que “no es una alianza simplemente para ganar una elección”. Asimismo, destacó que “tenemos enormes desafíos por delante como por ejemplo discutir nuevamente la política educativa de la provincia, como así también debemos rever el sistema de salud en donde todo no recaiga solamente sobre la Salud Pública y modernizar el Estado.

En diálogo con InfoChucao, Weretilneck expresó que “vamos a hacer una campaña electoral corta, austera, teniendo mucho respeto por nuestros vecinos y vecinas teniendo en cuenta el momento que se vive de alta inflación y dificultades económicas”.

“Estamos muy entusiasmados con esto que hemos construido que es este gran acuerdo rionegrino en el cual muchísimos dirigentes de distintos pensamientos e ideas, hemos coincidido en fundar un proyecto para el Río Negro de los próximos 20 años en el cual tendremos distintas miradas o puntos de vista, pero todos con una sola intención que es lograr la provincia que nosotros estamos soñando y que nos merecemos hace tiempo”.

“Los desafíos del Río Negro que viene no pueden ser resueltos solo por Juntos por lo que consideramos que, en los otros partidos políticos, como así también en el empresariado, los vecinos, y los trabajadores hay mujeres y hombres que pueden aportar a tener una provincia mejor y por eso debemos tener la sabiduría y no debemos ser soberbios pensar que solamente en nuestro partido van a estar las respuestas” remarcó.

Consultado sobre si esta es una alianza para ganar una elección o para gobernar, Weretilneck afirmó que “no es por ser soberbios, pero no necesitamos de ninguna alianza para ganar una elección y este acuerdo no va a quedar solamente en la elección, sino que queremos que este acuerdo que ahora es electoral sea un punto de partida para encontrar acuerdos y poder pasar a otra etapa en donde las ideas y proyectos de los otros partidos abonen la tarea diaria de gobernar inclusive sumando la participación de mujer y hombres de otros espacios”.

“Tenemos enormes desafíos por delante como por ejemplo discutir nuevamente la política educativa de la provincia, planteando si la educación que reciben nuestros jóvenes es la que necesitan para el mundo de hoy, por lo cual necesitamos una educación distinta. También debemos rever el sistema de salud en donde no solamente recaiga sobre la Salud Pública necesitando reorientarla con el sector privado, el PAMI, rediscutiendo el rol del IPROSS” enfatizó, agregando que “también debemos modernizar el estado. En un tiempo en donde todo tipo de tramite desde nuestros teléfonos hoy el Estado Rionegrino en eso está atrasado y tener la posibilidad de resolver todos los problemas de forma rápida”.